Un terremoto de magnitud 6,9 sacude Guatemala y el sur de
México
Un sismo de 6,9 grados en la escala de Richter sacudió esta
madrugada el sur de México y la zona fronteriza con Guatemala afectando principalmente
el departamento (provincia) de San Marcos, en el altiplano occidental. De
acuerdo con el Instituto de Sismología, el terremoto se produjo a las 05:23 y
tuvo su epicentro al suroeste de Tapachula, en el Estado mexicano de Chiapas.
Los primeros reportes de los cuerpos de socorro confirman la
existencia de tres personas fallecidas. Dos de ellas quedaron soterradas en su
vivienda en una aldea de San Rafael Pie de la Cuesta, en San Marcos. La tercera
es una mujer mayor, diabética y con problemas cardiacos, que habría muerto del
susto. En México, las autoridades de Protección Civil en Chiapas, han reportado
una persona fallecida en la localidad de Huixtla después de que le cayera una
barda.
La labor de los socorristas se ha visto impedida por
derrumbes que obstaculizan carreteras y caminos. A pesar de esto, se han podido
trasladar a los hospitales a víctimas de traumas a las que les cayeron paredes
mientras dormían.
Muchas de las comunidades de la zona más afectada reportan
que carecen de energía eléctrica. Se interrumpió el servicio de agua y tienen
comunicación telefónica muy limitada. Los primeros reportes señalan que hay
decenas de casas dañadas, muchas de las cuales deberán ser demolidas por tener
daños estructurales importantes.
En declaraciones a radios locales, Carlos Bautista, alcalde
de San Pedro Sacatepéquez, la segunda ciudad de la provincia de San Marcos, ha
declarado que en su localidad se han comprobado ya daños importantes en
edificios públicos y el templo católico.
San Marcos sufrió, el 7 de noviembre de 2012, un fuerte
terremoto que dejó 44 muertos, lo que ha dejado a la población particularmente
asustada. La ministra de Educación, Cynthia del Águila, anuncio que las clases
quedan suspendidas en el área afectada, hasta que los expertos determinen si
los edificios escolares representan algún riesgo para los alumnos.
Guatemala es un país expuesto a terremotos. El más grave de
la historia reciente se produjo el 4 de febrero de 1976, con más de 23.000
muertos y un millón de personas sin hogar.
Fuente: internacional.elpais.com




0 comentarios:
Publicar un comentario